Menu Principal:
ESCUDO | ![]() | |
Está compuesto por una corona circular, que en su interior concentra el Dibujo de las iniciales que conforman el nombre de la institución. La corona como parte del círculo, tiene el siguiente significado: “Un Círculo se cierra sobre sí mismo, y por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección” La corona circular se divide en dos partes por medio de un diámetro imaginario e inclinado, jugando con el movimiento interior de la sigla, y contiene en su franja superior, el Nombre de la institución y en la franja inferior el lema de la misma. El dibujo interior de la sigla “LCSJ” conforma una sugerida esfera, ayudada por la sensación de tercera dimensión que le da la profundidad de cada letra, lo cual da una idea de proyección, que emerge desde su interior y lograr un movimiento de avance, de prosperidad. En el centro de la siga, se encuentra la abstracción de un elemento pictórico: el pincel, que evoca uno de los componentes del énfasis por los cuales trabaja la institución, y a su vez, denota y construye, con los demás elementos la “S” en símbolo de unidad. |
BANDERA | ![]() | |
Basados en la circularidad del escudo, la bandera del LCSJ, está compuesta por franjas de forma geométrica circulares, dispuesta sobre un fondo de color básico (cian) y el tono de azul oscuro matizado por el color blanco, formando un conjunto armónico y dinámico que representa el ambiente educativo del plantel, ratificando gracias a la composición resultante de formas y colores, la formación creativa y dinámica en la que se desarrolla el estudiante. |
El color es el Azul, que funciona en unidad y armonía cromática con sus tonos, basados en un azul básico (cian) y sus matices de mezclas que le dan oscuridad. La evocación física y psicológica del color azul es: El azul es verdad, sabiduría, inteligencia, está asociado al recogimiento, al espacio, inmortalidad, cielo y agua como elementos representativos de paz. Elementos que destacan el fin de la institución. Se tiene como tercer color el Blanco, como fondo que siempre debe acompañar el escudo, evitando transparencias; se aplica en las letras del nombre y lema y en el fondo del dibujo de la sigla. |